Tiempo de la Obra

           El tiempo es crucial para entender el contexto de la obra, por los diferentes capítulos de la novela es importante resaltar que cada capítulo es la misma historia pero relatada por diferentes personajes, en este caso el coronel, la madre y el hijo. Teniendo estas diferentes versiones de una misma historia el autor pudo dar ese efecto al lector de poder idear su propia versión de la historia basándose en la mezcla de los capítulos.

Como dice el Diario de Paz Colombia:

"La primera novela de Gabriel García Márquez consiste en tres monólogos internos realizados por un coronel, su hija y su nieto de diez años, que viven en un pueblo que se identifica como Macondo y en el cual estuvo instalada por varios años la compañía bananera que será una protagonista en otras novelas del autor. "(Diario de Paz Colombia, 2020).

Por un lado tenemos la versión del coronel, que representa la forma de ser y de expresar de un típico anciano, expresa ese sentimiento de lastima por la muerte del doctor no importando lo que haya hecho y de lo que opine el pueblo, por lo cual promete darle una digna sepultura al fallecido a pesar de los comentarios de todo el pueblo. Después se nos habla de la perspectiva de la hija del coronel, este personaje se ve forzada a apoyar a su padre y ayudarle con el entierro del doctor a pesar de que la ira de sus vecinos y de todo el pueblo estuvieran sobre ella. Esta misma señora tiene un hijo el cual acompañado de su madre y abuelo relata las vivencias y experiencias que pasó por todo la muerte y sepultura del doctor.

Referencias:

- Colombia, D. D. P. (2021, 12 febrero). «La hojarasca» vista con los lentes de la crítica y la teoría literaria. Diario de Paz Colombia. https://diariodepaz.com/2020/07/27/la-hojarasca-vista-con-los-lentes-de-la-critica-y-la-teoria-literaria/











Comentarios

Entradas más populares de este blog

Personajes de la Obra

Elementos autobiográficos de Gabriel García Márquez